¿Cuánto contamina preguntarle algo a la IA?

En realidad consume agua la IA

4/2/20251 min read

Spoiler: más de lo que crees.

Vivimos en una época en la que puedes preguntarle a una inteligencia artificial cosas trascendentales como:

  • “¿Cómo armar un CV ganador?”
    “¿Qué significa soñar con mi ex mientras como tacos?”
    “Hazme una rutina de gimnasio pero que no me canse”
    “Escribe un poema triste sobre el SAT”

Pero… ¿alguna vez te has preguntado qué impacto tiene eso en el medio ambiente?

☁️ ¿Unas palabras sabias? Sí. ¿Pero a qué costo?

Cada vez que le haces una consulta a la IA —como esta que estás leyendo— se activa un servidor en alguna parte del mundo, que no solo consume electricidad, sino que además necesita agua para enfriarse y genera emisiones de CO₂.

📊 Estimaciones promedio por consulta a un modelo grande como ChatGPT:

  • 🌍 Huella de carbono: entre 2 y 4 gramos de CO₂ por pregunta
    (Para comparar: enviar un correo sin adjuntos = 4g, con adjunto = 50g)

  • 💧 Agua usada para enfriar servidores: entre 0.5 y 1 litro de agua por consulta
    (Como un traguito de agua… pero por cada duda existencial que le preguntas a la IA)

Y si lo dejas generando 3 páginas con prompts tipo:

"Hazme una presentación estilo TED sobre cómo los gatos dominarán el mundo"...

… mejor ten lista una cubeta.

🤳 ¿En qué estamos usando esta tecnología maravillosa?

La IA puede salvar el planeta, pero primero nos está ayudando con tareas vitales como:

  • Crear stickers de perritos filósofos
    Convertir fotos de amigos en personajes de anime
    Escribir excusas para no ir al gimnasio
    Generar nombres para grupos de WhatsApp
    Hacer chistes malos sobre Excel

Todo eso está bien… pero si queremos evitar que el planeta se derrita mientras escribimos "dame 10 frases de motivación estilo Bad Bunny", necesitamos un poco de equilibrio.

Pero no te alarmes tanto, el agua necesaria para enfriar es tratada y regresada al sistema en su mayor parte.